“(des) 2. El homenaje al 'clasicismo' de la nouvelle vague (Truffaut, Chabrol y Rohmer, de Godard nada) está ahí sin subrayar, en el fatalismo amoroso de dos parejas al límite ( Truffaut y la femme d'a coté), Chabrol (una mujer infiel) y lso cuentos morales rohmerianos” read more
“(Des) Dante sabia bien lo que podía hacer con el género, con Corman y con las pirañas. es como un 'Tiburón' dividido en muchos pececitos mordelones, que aterran primero un pequeño campo de niños, luego uno mucho más grande, donde incluso están los malos, destacando Barbara Steele” read more
“(Des) Polanski en terreno de Wes Anderson grotesco (un hotel en invierno el día de año nuevo 2000), pero al polaco ya sabemos que eso le gusta, aunque aquí todo huele a viejo arrastrando y celebrando su vida frívola...” read more
“(Des) Lo último de Woody es lineal y clásico como todo lo suyo pero en francés, con desconocidos y sin humor (lo más gracioso que vi es la cara de la madre al final, soprenddida por el coup de chance que le salva la vida)” read more
“(Des) No solo Noel Coward le da su toque de distinción (su solo personaje de supergangster preso pero ultrapoderoso con régimen especial) sino el desinterés por contar la planificación del golpe y ver de frente su ejecución. Benny Hill aporta poco” read more
“(Des) No solo Noel Coward le da su toque de distinción (su solo personaje de supergangster preso pero ultrapoderoso con régimen especial) sino el desinterés por contar la planificación del golpe y ver de frente su ejecución. Benny Hill aporta poco” read more
“(OK) Valor extracinematográfico inmenso, divulgación del desprejuicio sobr elo gay desde la sexología, con explicación presencial de Magnus Hirschfeld, el liberalismo alemán pre nazi tiene sorpresas como esta” read more
“(Des) Mann le da densidad a las apariencias de intriga misteriosa, las sabe sostener como en "Heat", aunque es menos pretencioso y dramático que Fincher, o Nolan” read more
“(OK) El equilibrio perfecto entre desenfado y narrativa perfecta, la 'actuación en off/on" de Caine explicando en escena algunas situaciones, jamás desentona, jamás abunda, es un amoral que va conociendo sus límites después que los pasa y se arrepiente, se enferma y sana, 'chotea' y lo 'chotean” read more
“(Des) Aunque no convencen los esfuerzos del hijo yuppi, excesivos, gigantescos, para lograr la buena muerte de su padre; esta sí que lo es, eutanasia arrullada por amigos cultos que recuerdan los ismos que vivieron” read more
“(Des) Me temo que los subtítulos no eran precisos, como el estilo, la belleza cromática y coreográfica de cada movimiento marcial, caligráfico, los relatos sobre relatos, la melancolía derrotada pacífica de Tony Leung, el fatalismo de Maggie Cheung, nueca mejores rojos, azules y verdes” read more
“(OK) Olviden la incipiencia sonora, la naiveté ilustrada de Mea Busch pro el sinvergüenza Morris, la simpatía aniñada de regis Toomey, pero sobretodo la puerta del casino que se abre sobre la sala donde se decanta el tiroteo y el enfrentamiento/climax, es extraordinario” read more
“(OK) Wes aún fresco y no se confunda esto con sus caliedioscopios de personajes diversos, aquí hay una familia que se complemente, en una sola casa y con un alma y motor que es Hackman, que se traga a todos” read more
“(Des) La mejor porque tiene el punto de retorno hobbitiano, porque las dudas de Frodo intrigado por Gollum son mejores, hay más de una batalla incluyendo muertos luchando, algunos excesos de machismo bélico apoyado por una mujer...” read more
“(Des) Gollum, imaginación visual con las bestias de los orcos, las dudas de Frodo, la constancia de Sam, una gran batalla, mejor que la primera” read more
“(des) La intro pastoral en la comarca de los hobbits señala un punto de retorno, con los elfos entra otra forma de bucolismo más romántica, con Viggo Mortensen y Liv Tyler, tenemos que esperar las siguientes para que reaparezca Gandalf, el senior en todo esto” read more
“(OK) La UCLA ha restaurado esta pequeñez, algo 'stagey' de Borzage, aunque bien repartido en edificio con patio y puntos de vista desde ventanas (y un momento en el parque con la pareja feliz y la pareja noir), tiene quizá la primera aparición dramática del Empire State y el gran tema musical 'A” read more
“(Des) Se han preocupado por preservar cast, ideas, texto de Helen Fielding, secuela que vale la pena porque ha pasado tiempo y ha cambiado el estilo, se ha aquietado el personaje pero no el mundo, no hay mayor drama que la muerte en off y en pasado de Colin Firth” read more
“(OK) Laughton payaseando es todo, desde le inicio con le musical a medias en el barco pirata y él presentándose hasta sus rutinas con Costello. Este mejora cuando lo imita, pero hay algunas rutinas repetitivas y cansinas” read more
“(Des) Coogler mete mucho (ambientación en Mississippi con alusión a Chicago de la prohibición, el blues como religión, fantasmas que tarde resultan vampiros aunque parecen zombies, 'Preacherboy' que no tiene mucho de preacher, vudú, romances extraños; pero tiene estilo y nervio” read more
“(Des) Muy Hong Sang Soo, vidas que apagan su vacío y sus fracasos en alcohol, en pequeñas grandes experiencias, elipsis muy miserables aquí” read more
“(Des) Dura de tregarse la resistencia pasiva, tan seca e inútil que semeja la de la gallina de guinea mientras las costumbres asesinan los derechos y personajes hasta la exageración esquemática, todo eso muy manipulado” read more
“(Des) Desvaído "Lo que el viento se llevó" de los 50, con locura calculada de Liz donde hubo fuego y arrogancia de Scarlett. Dmytrick y el productor se inhiben de replicar el incendio y el movimiento de grúa de Atlanta; Nigel Patrick es insoportable,” read more